Comparando las placas
Corazas de Gliptodonte













0.0 mm
Plano | Posición | Dar vuelta |
![]() ![]() |
||
![]() ![]() |
||
![]() ![]() |
Mostrar planos | Mostrar bordes |

Vista inicial
Acercar
Alejar
Habilitar control de iluminación
Habilitar herramienta de medida
Habilitar secciones de plano
Pantalla completa
Arrastrar: Rotar modelo
Arrastrar + CTRL: Panear modelo



Usa los botones que aparecen arriba para prender o apagar los modelos 3D en el visor

Los gliptodontes
Durante el Pleistoceno en el territorio uruguayo y la mayor parte de América del Sur era posible encontrar los géneros de gliptodontes Glyptodon, Panochthus y Doedicurus. Éstos eran xenartros con coraza, muy parecidos y cercanamente emparentados a los armadillos actuales pero que, a diferencia de éstos, rondaban o sobrepasaban la tonelada. Las corazas de estos animales, al igual que las de los armadillos actuales, estaban conformadas por miles de pequeñas placas. Es por esta abundancia que sus restos fósiles son muy comunes de encontrar en las costas de Uruguay.
Es posible diferenciar los tres géneros de gliptodontes a través de sus placas, ya que éstas presentan patrones diferentes en sus superficies. Las placas de Glyptodon presentan una configuración que recuerda a una flor de 7 u 8 pétalos, Panochthus tiene una conformación parecida a un panal de abejas en cada placa y Doedicurus exhibe solo agujeros en sus placas. Observa las diferencias entre las placas en el modelo 3D.

Filogenia y extinción
Los gliptodontes se encuentran en un grupo excluyente pero muy relacionado con el grupo de los armadillos. Estos dos grupos constituyen el grupo de los cingulados. A diferencia del grupo de armadillos, los gliptodontes, al igual que otros animales de gran porte, fueron víctimas de la extinción a finales del Pleistoceno, hace aproximadamente 10.000 años.

Una coraza formada por placas
¡Los gliptodontes podían tener más de 1500 placas en su coraza!

Fusión de la coraza y los huesos
Dentro del grupo de los cingulados, los gliptodontes presentan un nivel de fusión muy alto en relación a la coraza con las vértebras y la cadera, incluso mayor que en los armadillos. En estos organismos la coraza es rígida, a diferencia de los armadillos, y las vértebras y la cadera se fusionan a la misma, siendo muy similar al caso de las tortugas.